“España forma parte del epicentro del cambio climático”, advierte el diputado Alberto Ibáñez Mezquita.

¿Qué lecciones se han aprendido del desastre en términos de adaptación al cambio climático?
Alberto Ibáñez Mezquita
Diputado Compromís-Sumar de Valencia
El hecho de que Carlos Mazón siga siendo presidente de la Generalitat impide que se produzca esta reflexión. La Dana (un fenómeno meteorológico caracterizado por lluvias torrenciales) no es un hecho fortuito , sino una consecuencia directa del agravamiento del cambio climático provocado por el capitalismo. Mazón, que gobierna gracias a la extrema derecha, debe dimitir, y la legislación sobre urbanismo y protección del suelo, que favorece la especulación, debe ser reformada.
"Pedro Sánchez sigue siendo muy indulgente con la industria contaminante de los combustibles fósiles."
En Valencia, más que un urbanismo anárquico, diría que impera un voraz urbanismo capitalista cuya prioridad es construir, construir más y construir sin cesar. Actualmente, los precios son muy elevados y, como vimos con el desastre, las autoridades dieron carta blanca para construir en los barrancos del río, cerca de la playa, etc.
Algunos residentes hablan abiertamente de corrupción relacionada con las políticas de planificación urbana…
En efecto, se trata de un grave problema en España. Un cártel de empresas constructoras, que existe desde hace unos cincuenta años y es herencia de la dictadura franquista . Tanto si la corrupción se origina en el Partido Socialista como en el Partido Popular, los beneficiarios son siempre los mismos.
Por eso exigimos que las políticas anticorrupción no solo se dirijan a los políticos, sino también a las empresas y a los empresarios. Exigimos que la legislación impida que una empresa corrupta —es decir, una que compra políticos para su propio beneficio— vuelva a establecerse y a contratar personal dentro de la administración pública.
España se encuentra en primera línea ante las inundaciones, los incendios y las sequías. En su opinión, ¿está el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la altura de las circunstancias?
Aunque no es directamente responsable de las 237 muertes, como sí lo es Mazón, y aunque ha anunciado un paquete de medidas para combatir el cambio climático, Pedro Sánchez sigue siendo muy benevolente con la industria contaminante de los combustibles fósiles.
Pedimos al Partido Socialista que comprendiera de una vez por todas que España, debido a su ubicación mediterránea, se encuentra en el epicentro del cambio climático. Esto exige un crecimiento económico sostenible, que, obviamente, incorpore una perspectiva de clase para que esta política no perjudique a los trabajadores ni se convierta en arma política para la extrema derecha.
Un año después, ¿está Valencia preparada para otra Dana?
Lamentablemente, no. El gobierno español necesita invertir más y mejorar urgentemente las políticas de protección municipal, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Más allá de la dimisión de Carlos Mazón, es su proyecto político el que debe desaparecer. Necesitamos políticas públicas mucho más proteccionistas, más conscientes de la biodiversidad y el cambio climático, y mejor preparadas para proteger a la población de futuros desastres. Otros ocurrirán. Serán cada vez más violentos.
Ver esas solicitudes de donaciones puede ser un fastidio. Lo sabemos. Y tenemos que admitirlo: preferiríamos no tener que escribirlas...
Pero la cuestión es esta: es crucial para la humanidad . Si este título sigue existiendo hoy en día, es gracias a la financiación regular de nuestros lectores.
- Gracias a su apoyo, podemos realizar nuestro trabajo con pasión. No dependemos de los intereses de un multimillonario ni de presiones políticas: nadie nos dice qué decir ni qué callar .
- Su compromiso también nos libera de la carrera por los clics y las audiencias. En lugar de buscar captar la atención a toda costa, optamos por cubrir temas que nuestro equipo editorial considera esenciales : porque merecen ser leídos, comprendidos y compartidos. Porque creemos que les serán útiles.
Actualmente, menos de una cuarta parte de los lectores que visitan el sitio más de tres veces por semana contribuyen a financiar nuestro trabajo mediante suscripciones o donaciones. Si quieres proteger el periodismo independiente, únete a ellos .
L'Humanité




